Informe sobre situación de violencia contra liderazgos ambientales en Colombia
- LĆnea Conflicto, paz y postconflicto
- 22 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2024
Por: Redacción Pares

SĆ, es cierto, la crisis ambiental estĆ” afectando a 3.200 millones de personas en todo el mundo. Pero no hay que poner Discovery Chanell para constatar que las cosas estĆ”n mal. BogotĆ” estĆ” a punto de registrar su aƱo mĆ”s caliente desde que existen mediciones. El racionamiento de agua afecta a un hogar de la capital cada diez dĆas, y el mismo alcalde Carlos FernĆ”ndo GalĆ”l anuncia que si los embalses siguen bajando esta restricción se harĆ” cada cinco dĆas. En el Amazonas la crisis climĆ”tica se ha traducido en una sequĆa que ha convertido, en largos trachos del rio Amazonas, en un camino arenoso. Barro donde los peces mueren lentamente. Ciudades como Leticia, que necesita del rio para comunicarse, para vivir, estĆ”n asiladas. Estamos pagando la destrucción de las multinacionales de la selva amazónica, de los pĆ”ramos, de la deforestación y las quemas irresponsables. La necesidad de acaparar fortunas por parte de un puƱado de empresarios podrĆa llevarnos, a largo plazo, a la destrucción final.
Ā
La esperanza estĆ” en los valientes, heróicos lĆderazgos ambientales que se la han opuesto a las ruedas del progreso irresponsable. Fue el asesinato de un hombre que le puso el lente a una situación que, en la segunda dĆ©cada del siglo, es una preocupación global. El asesinato en 1988 del activista Chico MĆ©ndes en Brasil, quien fue abaleado al frente de su casa por cuestionar los mĆ©todos de los caucheros y la minerĆa en el Amazonas, fue lo que terminarĆa encausando el Acuerdo de EscazĆŗ, que en Colombia este aƱo fue aprobado. Esto puede ser un paso para revertir una situación que en el paĆs, ya tiene visos de pandemia.
Ā
Colombia, segĆŗn Global Witness, ha encabezado en los Ćŗltimos aƱos las estadĆsticas globales de asesinatos a personas lĆderes y defensoras del medio ambiente. En 2023, el paĆs representó el 40% de los casos registrados a nivel mundial, lo cual refleja un complejo panorama enmarcado por la reconfiguración de los actores armados ilegales y el impacto de las industrias extractivas en el territorio nacional.
Ā
Desde este 21 de octubre arranca en Cali la Cop 16, el evento en donde los lĆderes mundiales toman decisiones para revertir los efectos que la industria y los anhelos de progreso del hombre han tenido con el medio ambiente. La fundación Paz y Reconciliación estarĆ” allĆ” presentando, precisamente, la situación en la que se encuentran los lĆderes ambientales. Este informe es un homenaje a los que lo han dado todo, hasta la vida, por defender ciĆ©nagas, pĆ”ramos, bosques, rĆos y especies que estĆ”n a punto de desaparecer. El periodo que mostraremos es el que va entre el 2018 y el 2024. AdemĆ”s presentaremos el alto grado de impunidad, el estancamiento de las investigaciones que han tenido estos asesinatos que se convierten en una revictimización. Hay un dato que hiela la sangre: el 66% de los responsables de estos asesinatos no han sido descubiertos.
Ā
Es para la Fundación Pares una obligación no olvidar a los que lo han dado todo para revertir lo que al parecer es el destino de la humanidad: el calentamiento global.