Cuarto pueblo indígena con grupos en aislamiento voluntario identificado en Venezuela: Informe revela la situación de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o Contacto Inicial (PIACI)
- Observatorio para la Defensa de la Vida
- 21 mar
- 2 Min. de lectura
Nuevos datos de expertos destacan la presencia de indígenas E’ñepá (Panare) en aislamiento, sumándose a los Jödi, Yanomami y Uwottüja.

Un reciente informe titulado Pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial en Venezuela ha sido publicado por el Programa de Promoción de los Derechos Indígenas en Venezuela “Wayamoutheri”, ofreciendo una visión actualizada y detallada sobre la situación de los pueblos indígenas en aislamiento en el país. Este estudio, realizado por Luis Jesús Bello, recoge aportes de expertos como Standford Zent, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), revelando un hallazgo significativo: la identificación de un cuarto pueblo indígena con grupos en aislamiento voluntario.
Hasta ahora, se reconocían tres pueblos indígenas con grupos en aislamiento voluntario o contacto inicial: los Jödi (Hoti), los Yanomami y los Uwottüja (Piaroa). Sin embargo, la investigación ha determinado que en la zona del Alto Cuchivero, estado Bolívar, existe un número considerable de indígenas del pueblo E’ñepá (Panare) en situación de aislamiento voluntario.
Este nuevo hallazgo eleva a cuatro el número de pueblos indígenas en Venezuela con grupos que han optado por el aislamiento, una decisión que, según el informe, busca preservar su modo de vida tradicional y cultural, así como evitar la propagación de enfermedades y la ocupación de su territorio por agentes externos, principalmente mineros ilegales y grupos armados.
El informe destaca la vulnerabilidad de estos grupos, no solo por su aislamiento, sino también por las amenazas que enfrentan sus territorios ancestrales. La minería ilegal, la presencia de grupos armados y otras actividades ilícitas están generando graves impactos ambientales, socioculturales y sanitarios, poniendo en peligro la vida y la integridad de estos pueblos.
¿Qué significa esto para la protección de los PIACI en Venezuela?
La identificación de un cuarto pueblo en aislamiento voluntario refuerza la necesidad de implementar medidas urgentes y efectivas para la protección de los PIACI en Venezuela. El informe plantea una serie de propuestas, entre las que se incluyen:
Realizar estudios socioantropológicos detallados para confirmar la existencia de los grupos en aislamiento y formular políticas públicas de protección.
Reactivar el proceso de demarcación de hábitat y tierras indígenas.
Controlar la entrada de grupos externos ilegales a los territorios indígenas.
Implementar protocolos de consulta previa, libre e informada.
Reconocer legalmente la presencia de los pueblos en aislamiento y adoptar medidas especiales para garantizar la intangibilidad de sus territorios.
¿Dónde encontrar el informe completo?
El informe completo Pueblos indígenas en aislamiento voluntario o contacto inicial en Venezuela está disponible para su consulta y descarga aquí.
Te invitamos a profundizar en la lectura del informe y a reflexionar sobre la importancia de proteger los derechos y la vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.