De acuerdo a la Fundación Paz & Reconciliación, entre 2012 y 2019, en los municipios colombianos fronterizos con Venezuela, 4.911 personas fueron asesinadas, y 71 niños, niñas y adolescentes fueron vinculados a algún grupo armado ilegal.
- Longitud: 2.219 kilómetros
- Está conformada, del lado colombiano, por 35 municipios de los departamentos de Norte de Santander, La Guajira, Cesar, Boyacá, Arauca, Vichada y Guainía, los cuales limitan con los estados venezolanos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.
- Hogares en situación de extrema pobreza: 12% (2019 - Encovi)
- Economías ilegales más fuertes: el narcotráfico, el contrabando de gasolina y el tráfico de armas y personas.
- Conflictividad: en la zona existen disputas territoriales que se desarrollan de forma violenta y que involucran a estructuras criminales como el Clan del Golfo, Los Rastrojos, la Banda la Línea y el ELN. A este panorama se suma la crisis humanitaria protagonizada por inmigrantes de nacionalidad venezolana que desde hace varios años vienen sufriendo altos niveles de vulnerabilidad, hoy intensificados por las devastadoras consecuencias generadas por la pandemia de covid-19.